El desempeño de las instituciones en el manejo y control de las aguas superficiales del río Bravo: una perspectiva estadística
Resumen
México y Estados Unidos tienen conflictos en muchos aspectos.Uno es el agua en la cuenca del río Bravo, porque
no está claro el derecho del lado mexicano. Este trabajo
aplica la teoría de cointegración a datos históricos (1933-
2004) sobre mediciones de flujo, evidencia estadística del
desempeño de las instituciones binacionales. Los resultados
indican que el agua recibida no ha sido constante en
el periodo, sin embargo, las variaciones parecen responder
a externalidades como cambios de leyes, sequías y
creación de infraestructura hidráulica que posiblemente
alteraron los flujos. Después de controlar un cambio estructural
ocurrido en alguna fecha endógena es posible
determinar la estacionariedad del flujo. Este resultado refleja
que no hay elementos para sugerir que no se han
respetado los tratados sobre el agua.
Palabras clave: ríos fronterizos, cointegración, leyes,
infraestructura, tratados internacionale
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.