Soluciones para un desarrollo sostenible en acuicultura mediante el tratamiento del agua
Palavras-chave:
acuicultura sostenible, sector pesquero cubano, sistemas de recirculación, tratamiento del aguaResumo
En el trabajo se hace una revisión bibliográfica en la que se relacionan los recursos hidráulicos con la acuicultura. Inicialmente, se exponen los sistemas tradicionales y, a partir de la necesidad de un desarrollo sostenible para esta actividad, se explican las principales soluciones que actualmente se están empleando para garantizar el ahorro del agua. Finalmente, se describe la situación cubana y se establece la necesidad de adoptar estas teniendo en cuenta varios factores como la repercusión en la economía nacional y la tendencia a la disminución de los recursos hídricos potenciales.
Downloads
Referências
FAO (2024) “El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024. La transformación azul en acción”. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma. 249 p. 2024. ISBN 978-92-5-138817-4 [Citado: 16 de octubre de 2024] Disponible en https://doi.org/10.4060/cd0683es
Oberdleck A. and Verreth J. (2009) "Sustain Aqua–Integrated approach for a sustainable and healthy freshwater aquaculture”. Informe de Proyecto Científico. Organización Productores Piscicultores, España. [Consultado el: 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://it.scribd.com/document/349965335/SustainAqua-handbook-EN-pdf
Ovando M. (2013) “La acuicultura y sus efectos en el medio ambiente”. Espacio I+D Innovación más Desarrollo 2013, 2 (3), p. 61-80. ISSN 2007-6703. [Revisado: 20 de octubre de 2024] Disponible en: https://doi.org/10.31644/IMASD.3.2013.a04
Murray F., Bostock J. and Fletcher D. (2014) “Review of Recirculation Aquaculture System Technologies and Their Commercial Application”. Informe final de proyecto. Stirling Aquaculture. Stirling, UK. 2014. [Consultado el: 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://dspace.stir.ac.uk/handle/1893/21109
Sánchez M. (2023) “Tecnologías para optimizar el agua en la acuicultura”. Revista Nthe 2023, 41(1), pp. 19-26 ISSN: 2007-9079. [Revisado: 14 de octubre de 2024] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/370466719
Beveridge M.C.M. (1986) “Piscicultura en jaulas y corrales. Modelos para calcular la capacidad de carga y las repercusiones en el ambiente”. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. College of Fisheries, University of the Philippines, Filipinas, 100 p. 1986. ISBN: 92-5-302163-2 [Citado: 14 de octubre de 2024] Disponible en: https://www.fao.org/4/AD021S/AD021S00.htm#TOC
López C. (2023) “Caracterización de bioflocs en sistemas de acuicultura, bajo diferentes parámetros nutricionales, para la producción sostenible de langostinos”. Tesis de Máster en Bioeconomía Circular y Sostenibilidad Área de Microbiología. Universidad de Córdoba, Argentina. 2023. [Consultado el: 20 de octubre de 2024] Disp en:
Romero T. y Suarez G. (2022) “Uso sostenible del agua residual de la pesca a partir del cultivo de microalgas. Caso de estudio EPIGRAN”. Revista Ingeniería Hidráulica Ambiental 2022, XLIII(2), p. 17-28 ISSN 2788-6050. [Revisado: 15 de octubre de 2024] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1680-03382022000200017
ONEI (2022) Anuario estadístico de Cuba. Oficina Nacional de Estadística e Información. Cuba. 2022. [Consultado el 10 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/anuario-estadistico-de-cuba-2022
ANPP (2019) Ley No. 129/2019 “Ley de Pesca”. Asamblea Nacional del Poder Popular. Cuba. 2020. [Consultado el 10 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2022-01/Ley%20de%20Pesca.pdf
Puentes L., Loredo N.A. y Garrigó L. (2021) “Estudio de tendencias para el sector pesquero en Cuba”. Revista Retos de la Dirección 2021, 15(suplemento), p. 147-165 ISSN 2306-9155 [Revisado: 18 de octubre de 2024] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552021000300147
Planos E. (2022) “Aproximación a los recursos hídricos potenciales en 2030”. Revista Ingeniería Hidráulica Ambiental 2022, XLIII (1), p. 48-62 ISSN 2788-6050. [Revisado: 17 de octubre de 2024] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1680-03382022000100048
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Os autores mantêm todos os direitos autorais e concedem à revista o direito de publicar primeiro o trabalho licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Não Adaptada que permite que outros compartilhem o trabalho com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Os autores podem estabelecer, separadamente, acordos adicionais com o Comitê Editorial para a publicação de seu trabalho ou de uma versão dele em outro periódico, com reconhecimento de sua publicação inicial neste periódico.