Ajuste de las curvas características de las bombas rotodinámicas
Palavras-chave:
ajuste, curvas, características, bombas, rotodinámicasResumo
Tradicionalmente la información relacionada con el comportamiento de las bombas rotodinámicas ha sido brindada de forma gráfica, mediante sus cuatro curvas características: carga-capacidad, eficiencia-capacidad, potencia-capacidad y NPSHr-capacidad. En la actualidad y estimulados por la extensión del uso de la computación, los fabricantes de bombas rotodinámicas han comenzado a generalizar el empleo de ecuaciones matemáticas en sustitución de la forma gráfica para brindar la información relacionada con sus bombas y como medio más expedito para el estudio del comportamiento hidráulico de los sistemas de bombeo. De esta manera, resulta imprescindible definir los métodos para obtener las expresiones matemáticas representativas de las curvas características de las bombas, a partir de los gráficos y/o datos proporcionados por el fabricante, ya que estos no brindan esta información de forma analítica. Se presentan las tres técnicas más empleadas para realizar el proceso de matematización de las curvas características para su posterior digitalización.
Downloads
Referências
American National Standards Institute/Hydraulic Institute (ANSI/ HI) (2022). “ANSI/HI 14.6-2022: Rotodynamic Pumps For Hydraulic Performance Acceptance Tests”, 84 pp., ISBN 978-1-935762-46-1, Washington D. C., United States.
Cabrera E. (2009). “Ingeniería hidráulica aplicada a los sistemas de distribución de agua”, Editorial Unidad Docente Mecánica de Fluidos, Universidad Politécnica de Valencia, t. 1 y 2, 3ra edición, ISBN 8-461339-49-5, Valencia, España.
De Eça Guimaraes J. M., Espert V., García-Serra Jorge, Sanz F. y Cabrera Enrique (2012). “Transitorios hidráulicos del régimen estacionario al golpe de ariete”, Editorial Monografías Instituto Tecnológico del Agua, Universidad Politécnica de Valencia (UPV), 1ra edición, ISBN 978-84-8363-780-7, Valencia, España.
Gotay J. (2004). “Matemática Aplicada”, Editorial ENPSES, ISBN 03887-3887, La Habana, Cuba.
International Organization for Standardization (ISO) (2012). “ISO 9906:2012-Rotodynamic pumps-Hydraulic performance acceptance tests-Grades 1, 2 and 3”, 52 pp., 2nd edition, Ginebra, Suiza.
Martínez Y. (2011). “Metodología para el diseño hidráulico de las estaciones de bombeo para acueducto”, Tesis de doctorado, Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (Cujae), La Habana, Cuba.
Paluszny M., Prautzsch H. y Boehm, W. (2005). “Métodos de Bézier y B-splines”, Editorial Universitätsverlag Karlsruhe, ISBN 3-937300-47-3, Baden-Wurtemberg, Alemania.
Pérez D. (2012). “Estaciones de Bombeo”, Editorial Félix Varela, ISBN 978-959-07-1379-8, La Habana, Cuba.
Riaño F. y Lorence M. (1986). “Algunas consideraciones sobre el punto de operación de una bomba y su determinación matemática”, Ingeniería Hidráulica, 7 (1): 86-92, ISSN 0253-5696, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae), La Habana, Cuba.
Stephens G. (2011). “Pump Curve Accuracy”, Pumps&Systems Magazine, ISSN 1065-108X, Cahaba Media Group, Birmingham, Alabama, United States. Extraído de: https://www.pumpsandsystems.com/pump-curve-accuracy en diciembre de 2023.
Sterling SIHI (2003). “Principios básicos para el diseño de instalaciones de bombas centrífugas” (monografía), Sterling Fluid Systems Group, 7ma edición, Madrid, España. Extraído de: https://www.sterlingsihi.com/cms/es/Spain/home/navegacion-rapida/descargas/libros.html en julio de 2018.
Turiño I. M. (1996). “Procedimientos metodológicos para el diagnóstico operacional en sistemas de bombeo mediante modelos matemáticos”, Tesis de doctorado, Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Central de las Villas “Marta Abreu”, Santa Clara, Cuba.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Os autores mantêm todos os direitos autorais e concedem à revista o direito de publicar primeiro o trabalho licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Não Adaptada que permite que outros compartilhem o trabalho com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Os autores podem estabelecer, separadamente, acordos adicionais com o Comitê Editorial para a publicação de seu trabalho ou de uma versão dele em outro periódico, com reconhecimento de sua publicação inicial neste periódico.