Modelación para integrar la evaluación hídrica en la asignación óptima de usos de suelo

Autores

  • Guadalupe Azuara García
  • Efrén Palacios Rosas
  • María Pilar Montesinos Barrios
  • Alfonso García-Ferrer Porras

Resumo

La evaluación de los recursos hídricos prácticamente no ha sido incluida como condicionante de la planeación territorial. Este trabajo desarrolla, con base en el modelo MAUSS, un modelo de optimización de usos de suelo denominado M-H que evalúa simultáneamente de forma novedosa y simplificada la calidad y la cantidad del agua a través de sus funciones objetivo de minimización: FO1) del estrés hídrico ponderado, FO2) del riesgo de contaminación y FO3) de los cambios de uso de suelo para identificar asignaciones sostenibles de usos. M-H logró mejorar los resultados de MAUSS disminuyendo la huella hídrica, el riesgo de contaminación y los cambios de uso de suelo en 1,4%, 1,6%  y 135,6% respectivamente. Además pudo lograr presiones negativas sobre el medio ambiente 8,1% menores sin disminuir el ingreso regional.

 

Palabras clave: cambio de uso de suelo, estrés hídrico ponderado, modelo de optimización espacial, planeación territorial, riesgo de contaminación hídrica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2018-09-26

Como Citar

Azuara García, G., Palacios Rosas, E., Montesinos Barrios, M. P., & García-Ferrer Porras, A. (2018). Modelación para integrar la evaluación hídrica en la asignación óptima de usos de suelo. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 39(3), 82–96 p. Recuperado de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/457