Modelación de capa límite atmosférica para estudios de paneles solares en túnel de viento

Autores

  • Alejandro López Llanusa
  • Vivian B. Elena Parnás
  • José Cataldo Ottieri

Resumo

Una adecuada reproducción de la capa límite atmosférica (CLA) es muy importante en estudios de acción del viento sobre estructuras, realizados mediante ensayos en túnel de viento, para garantizar la correspondencia entre los resultados del prototipo y el modelo a estudiar. En este proceso es importante la caracterización del régimen de vientos del lugar de emplazamiento, así como la adecuada selección de los dispositivos de generación de rugosidad y turbulencia en el túnel. El objetivo de este trabajo es exponer el proceso empleado en la simulación de la CLA en el ensayo en túnel de viento de paneles solares fotovoltaicos a construir en Cuba. Los resultados muestran un adecuado ajuste al perfil vertical, espectro e intensidad de turbulencia esperados para el tipo de superficie estudiada y el clima cubano.

Palabras clave: capa límite atmosférica, dispositivos de rugosidad, perfil vertical de velocidades medias, túnel de viento, turbulencia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2017-10-04

Como Citar

López Llanusa, A., Elena Parnás, V. B., & Cataldo Ottieri, J. (2017). Modelación de capa límite atmosférica para estudios de paneles solares en túnel de viento. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 38(3), 52–64 p. Recuperado de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/409