Estimación de la cobertura forestal en la cuenca hidrográfica del río “San Juan”, Cuba

Autores/as

  • Alain Paneque Martínez Departamento de Ingeniería Hidráulica. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba
  • Ofelia Pérez Montero Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
  • Celene Milanés Batista Universidad del Magdalena. Santa Marta. Colombia. Departamento civil y ambiental
  • José Fernando Álvarez Vega Departamento de Ingeniería Hidráulica. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Palabras clave:

cobertura forestal, cuencas hidrográficas, imágenes satelitales, índice de boscocidad, SIG

Resumen

Una problemática a nivel mundial es la pérdida de cobertura boscosa, por lo que su protección es prioridad en Cuba, además de formar parte del plan del estado para enfrentamiento al cambio climático. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar la dinámica espacio-temporal del cambio de cobertura boscosa acontecida entre los años 2015 y 2023 en la cuenca hidrográfica “San Juan”, provincia de Santiago de Cuba. Se realizó el análisis multitemporal y clasificación supervisada de imágenes satelitales Landsat 8, bandas 6-5-4 del sensor OLI-TRS, procesadas en el software profesional QGIS v-3.24. Se catalogó la cobertura en cuatro categorías y se determinó el área de cobertura boscosa. Como resultado se obtuvo que índice de boscocidad disminuyó en 1.32%, con una afectación de 182 ha de cobertura boscosa de la cuenca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón R. (2019). Paradigmas jurídicos sobre gestión integrada de cuencas hidrográficas: desafíos a partir del caso del río san juan, Santiago de Cuba; Revista Voluntad Hidráulica. 2019, 129, 14-23. ISSN: 0505-9461.

Chávez P. (1996). Image-Based Atmospheric Corrections-Revisited and Improved. Photogrammetric Engineering & Remote Sensing [en línea], vol. 62, no. 9, pp. 1025-1036. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/ImageBased-Atmospheric-Corrections-Revisited-and Chavez/45f12625ce130261c7d360d50e09c635355ca919.

Chuvieco J. (2010). Teledetección ambiental: La observación de la tierra desde el espacio [en línea]. S.l.: Editorial Ariel. ISBN: 978- 4-344-3498-1. Available online: https://www.casadellibro.com/librofundamentos-de-teledeteccion-espacial-3aa-edi.

CITMA (2020). Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Ministerio de Ciencia, Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba Tarea Vida. La Habana

Congedo L. (2021). Semi-Automatic Classification Plugin Documentation Release 4.8.0.1. Available online: https://bit.ly/3oUvIBh. Doi: 10.3390/f10050457.

Durán M. T. (2021). La gestión de las cuencas hidrográficas en la región Sur Oriental de Cuba. INRH, Aprovechamiento Hidráulico. Revista Ingeniería y Sociedad, 13 (3), pp 211-221. ISSN: 2218-3620.

FAO (2006). FAOSTAT Database Results. Food Agricultural Organization, Disponible en: hp://faostat.fao.org. [Consulta: agosto 2021].

Hall R. J., Skakun R. S., Arsenault E. J. and Case B. S. (2006). Modeling forest stand structure attributes using Landsat ETM+ data: Application to mapping of aboveground biomass and stand volume. Forest Ecology Management 225: 378-390. Doi: 10.1016/j.foreco.2006.01.014.

López P. M., Cárdenas D., Corral-Rivas J. J., Jiménez E., López Sánchez C. A. and Vega-Nieva D. J. (2020). Modeling of aboveground biomass with Landsat 8 OLI and machine learning in temperate forests. Forests 11(1): 11. Doi:10.3390/f11010011.

Milanés C. (2011). Contribución al desarrollo sostenible de los municipios costeros en la provincia de Santiago de Cuba: de la caracterización al diagnóstico territorial. Monografía de excelencia. Universidad de Oriente, ISBN: 978-959-207-441-5, 110p.

ONEI (2022). Anuario Estadístico de Cuba. La Habana. Available online: https://bit.ly/3B3tapb (accessed on 14 noviembre 2022)

Sobrino J., Llorens R., Fernández C., Fernández A. and Vega J. (2019). Relationship between soil burn severity in forest fires measured in situ and through spectral indices of remote detection. Forests 10(5): 457. Doi:10.21829/myb.2020.2611884

Descargas

Publicado

2024-11-18

Cómo citar

Paneque Martínez, A., Pérez Montero, O., Milanés Batista , C., & Álvarez Vega, J. F. (2024). Estimación de la cobertura forestal en la cuenca hidrográfica del río “San Juan”, Cuba. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 45(3), 29–40. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/668