Estabilidad de taludes en el puente sobre el río Copueno en Morona Santiago-Ecuador
Palabras clave:
estabilidad, parámetros geotécnicos, taludesResumen
Zonas críticas de la carretera E45 (Troncal Amazónica), Provincia de Morona Santiago, Ecuador, tienen un alarmante historial de inestabilidades de taludes, que han bloqueado la vía e impactado negativamente a la población más vulnerable por las condiciones inseguras. En la presente investigación se evalúa la estabilidad de taludes de acceso al puente sobre el río Copueno, Provincia de Morona Santiago, Ecuador. Se reporta la caracterización geológica-geotécnica, los procesos que influyen en el desprendimiento de materiales, evaluación y análisis de los estados límites de falla de los sitios de inestabilidad.
Descargas
Citas
Ávila Oñate L. D. y Bojorque J. (2021). “Comparativa entre los métodos pseudoestático y dinámico para la estabilidad de taludes mediante el método de elementos finitos. caso de estudio: terremoto de bahía de caráquez (2016)”, Tesis de Doctorado, Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Escuela Superior Politécnica de Litoral, Ecuador.
Bowles J. (1997). Foundation analysis and design. The McGraw-Hill Companies, Inc. ISBN:0-07-118844-4. United States.
Gartner K. (2023). “The Need for Additional Landslide Regulation: Examining Flooding Through a Case Study”, William & Mary Environmental Law and Policy Review, vol. 4, no. 2, pp. 447. Virginia. United States.
Kalender H., Sonmez E., Medley C., Tunusluoglu K. and Kasapoglu E. (2014). An approach to predicting the overall strengths of unwelded bimrocks and bimsoils. Engineering Geology, vol. 183, pp. 65–79.
Kardani N., Zhou A., Nazem M. and Shen S. L. (2021). “Improved prediction of slope stability using a hybrid stacking ensemble method based on finite element analysis and field data”, Journal of Rock Mechanics and Geotechnical Engineering, vol.13, no.1, pp. 188-201.China.
Look B. (2007). Handbook of Geotechnical Investigation and Design Tables. Taylor & Francis Group, London, UK.
Loor Sierra D. E., Macías Sánchez L. K. y Loaiza Ambuludi S. C. (2020). “Estudio de la estabilidad de taludes de la vía garrapata-santa maría, entre las abscisas 7+ 900 y 63+ 040, provincia de Manabí, Ecuador”, Tesis de Doctorado, Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Escuela Superior Politécnica de Litoral, Ecuador.
Medley E.W. and Zekkos D. (2011). Geopractitioner approaches to working with antisocial mélanges. Invited paper. In: Wakabayashi, J., Dilek, Y. (Eds.), Mélanges: Processes of Formation and Societal Significance, Geological Society of America Special Paper. 480, pp. 261–277. United States.
Medley E. (1997). Uncertainty in estimates of block volumetric proportions in melange bimrocks. Proc. International Association of Engineering Geologists, Athens, Greece.
McGregor J. A. and Duncan J. M. (1998). “Performance and Use of the Standard Penetration Test In Geotechnical Engineering Practice”, Center for Geotechnical Practice and Research, Virginia Polytechnic Institute, Blacksburg, VA. United States.
Nebeokike U. C., Igwe O., Egbueri J. C. and Ifediegwu S. I. (2020). “Erodibility characteristics and slope stability analysis of geological units prone to erosion in Udi area, southeast Nigeria”, Modeling Earth Systems and Environment, vol. 6, pp. 1061-1074.Springer. Germany.
Patín Guaquipana G. O. (2022). “Protección Biológica del talud junto al canal de riego Belisario Quevedo con dos especies arbóreas (Acacia melanoxylonen),(Alnus acuminata), y una especie arbustiva (Murraya paniculata), en la Parroquia Belisario Quevedo, Cantón Latacunga”, Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.
Pourghasemi H. R., Pouyan S., Bordbar M., Golkar F. and Clague J. J. (2023). “Flood, landslides, forest fire, and earthquake susceptibility maps using machine learning techniques and their combination”, Natural Hazards, vol. 116, no.3, pp. 3797-3816.Springer.
Rivera Huaringa N. (2022). “Estabilidad de taludes en la carretera Cruz Blanca–Choten, Cajamarca”, Tesis de Maestría, Facultad de Ingeniería de Minas, Universidad Nacional del Centro del Perú, Escuela de Posgrado Unidad de Posgrado. Perú.
Robertson P. K. and Wride C. E. (1997). “Cyclic Liquefaction and its Evaluation Based on the SPT and CPT”, Proceedings of the National Center for Earthquake Engineering Research, NCEER, Report No 970022. China.
Suárez Díaz J. (2009). Deslizamientos (Vol. I). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Colombia.
Tien Bui D., Moayedi H., Gör M., Jaafari A. and Foong L. K. (2019). “Predicting slope stability failure through machine learning paradigms”, ISPRS International Journal of Geo-Information, vol. 8, no. 9, pp. 395. Switzerland.
Zumba Calle J. V. (2023). “Análisis de Estabilidad del Talud en la Vía al CRS Turi aplicando Ensayos Geofísicos”, Bachelor's thesis, Facultad de Ciencia y Tecnología-Ingeniería Civil, Universidad del Azuay, Ecuador.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.