Determinación del diámetro económico de una tubería de impulsión de polietileno de alta densidad (PEAD)
Palabras clave:
diámetro, económico, impulsión, metodología, tuberíaResumen
Se presenta una metodología para obtener el diámetro económico de una tubería de impulsión de polietileno de alta densidad (PEAD) de un sistema fuente por bombeo para suministro de agua. La misma toma como punto de partida el concepto de Rango de Eficiencia Óptima del Sistema (REOS), de conjunto con nuevos conceptos, criterios y enfoques que se complementan para la obtención del diámetro económico de una conductora. El procedimiento propuesto incorpora en este análisis, la determinación de la presión nominal (PN) para cada tramo del perfil de la conductora y sus diámetros interiores en función de las particularidades del trazado de la tubería, incorporando a otras variables que dependen del tipo de instalación y su esquema de diseño. El procedimiento se ilustra con la solución de un problema práctico.
Descargas
Citas
AseTub (2010). “Informe Técnico: Soldadura térmica en tuberías de polietileno (PE)”, Asociación Española de Fabricantes de Tubos y Accesorios Plásticos, Madrid, España. Extraído de: http://www.masa.es/wp-content/uploads/2013/06/INFORME-DE-SOLDADURA-TUBERIA-DE-PE-ASETUB-MAYO-2010.pdf. en septiembre de 2020
Cabrera E. (1996). “Ingeniería Hidráulica Aplicada a los Sistemas de Distribución de Agua”, 2da Edición, Editorial Unidad Docente Mecánica de Fluidos, Universidad Politécnica de Valencia, t. 1 y 2, ISBN 978-848-94-8701-7, Valencia, España
Featherstone R. E. and El-Jumaily K. K. (1983). “Optimal Diameter Selection for Pipe Networks”, Journal of Hydraulic Engineering, 109 (2): 221–234, February, ISSN 0733-9429, Virginia, United States of America
Fuertes V. S., Pérez R., Martínez F. J. y López P. A. (2007). “Optimización del sistema formado por la estación de bombeo, la tubería de impulsión y el depósito de regulación”, Pimentel H., Pérez R. e Iglesias P. L. (2016). “Abastecimento de água: o estado da arte e técnicas avançadas”, pp.: 261-274, Editorial Universidade Federal da Paraíba, ISBN 978-85-7745-078-3, Paraíba, Brasil
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) (2006). “Instructivo para la utilización de Tuberías y Accesorios de PEAD”, 63 pp., La Habana, Cuba
López-Cortijo I., Esquiroz J. C., Aliod R. y García S. (2008). “Determinación de los costes energéticos en el cálculo de redes a presión con bombeo directo”, Memorias del XXV Congreso Nacional de Regadíos, Conferencia 15, pp. 1-15, Navarra, España
López A. S. (2012). “Planeamiento de sistemas de abastecimiento de agua en comunidades de montaña de Venezuela”, Tesis de doctorado, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae, La Habana, Cuba
Martínez F. J., López G., Iglesias P. L. y Fuertes V. S. (2007). “Selección de la bomba para una impulsión mediante optimización económica”, Memorias del VII Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua (VII SEREA), ISBN: 84-89487-25-1, Michoacán, México
Martínez Y. (2011). “Metodología para el diseño hidráulico de las estaciones de bombeo para acueducto”, Tesis de doctorado, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae, La Habana, Cuba
Pérez R. (1993). “Dimensionado óptimo de redes de distribución de agua ramificadas considerando los elementos de regulación”, Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España
Pulido I, Gutiérrez J. C. and Asensio R. (2006). “Optimal design of pumping stations of inland intensive fishfarms”, Aquacultural Engineering, 35 (2006): 283-291, ISSN 0144-8609, Ámsterdam, Holanda
Unión Eléctrica (UE)-Ministerio de Energía y Minas (Minem) (2018). “Manual de Consumidores: Tarifas eléctricas y su utilización”, 33 pp., La Habana, Cuba
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.