Resultados del riego por surcos abiertos y cerrados, mediante la aplicación de condicionantes de manejo en caña de azúcar.
Palabras clave:
Investigaciones de campo, satisfacción parcial, tiempo de infiltración reducidoResumen
El objetivo de este trabajo fue “evaluar tres caudales y dosis de riego, en surcos abiertos y cerrados, para determinar los mejores indicadores de calidad del desempeño del riego, en vertisoles”. Las investigaciones se realizaron en el bloque 0-68, variedad Jaronú (60–5), área neta de 49.52ha, y pendiente 0,001m/m, en la Empresa Azucarera U. Noris en Holguín. Mediante el modelo de infiltración Kostiakov – Lewis, los caudales de 3.2, 4.3 y 5 L/s se evaluaron para dosis de riego de 35, 40 y 45 mm, aplicándose las condicionantes: “satisfacción parcial y total de la dosis de riego (Zr) aguas abajo”. Tanto para surcos abiertos como cerrados, se obtuvo una reducción significativa de los tiempos de infiltración, y unido a ello, mayores valores de eficiencias en el evento de riego.
Descargas
Citas
Bautista E., Clemmens A. J. and Strelkoff T. S. (2009). Structured application of the two point method for infiltration parameter estimation in surface irrigation. Journal Irrigation Drain. Engineers. ASCE 135 (5), 566–578, USA.
Bautista E. and Schlegel J. L. (2017). A flexible system for estimation of infiltration and hydraulic resistance parameters in surface irrigation. Trans. ASABE, 60 (4), 1223 – 1234. 2017. American Society of Agricultural and Biological Engineers. ISSN 2151 – 0032, https: //doi.org./ 10. 13031 / trans. 12117, USA.
Guerrero A. M., Tornes N., Brown O. y Gómez Y. (2016). Evaluación de tres modelos en la estimación de la infiltración acumulada”. Revista Ingeniería Agrícola”, ISSN-2306-1545, E-ISSN-2227-8761, Vol. 6, No. 3, pp. 41-47, 2016, Cuba.
Kanya L. (2007). Toward real – time control of surface irrigation. PhD thesis. Univ. of Southern Queensland (USQ), Australia. Extraído de: http://eprints.usq.edu.au/4109/ en: enero 2016 y 2019.
Martín J.R. (1987). La caña de azúcar en Cuba. Editorial Científico Técnica: La Habana, Cuba.
Pérez R., Jiménez E., y Silveira J. L. (2020). Evaluación de modelos de infiltración en riego por surcos, suelos oscuros plásticos. Revista Ingeniería Hidráulica y Ambiental, VOL. XLI, No. 1, Ene - Abr 2020, p. 43-55, ISSN 1815–591X, RNPS 2066, Cuba.
Pérez R. (2005). Riego Superficial, capítulo 4. Manual Básico de Riego y Drenaje. Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, ISSN: 959 – 249 – 176 – 7, pp. 39 – 46. La Habana, Cuba.
Pérez R. y Meneses J. (2004). Impactos de la evaluación del riego por surcos en el cultivo de la caña de azúcar. Novena Convención Internacional y Feria de las Industrias Metalúrgicas, Mecanización y del Reciclaje. METÁNICA, Palacio de Convenciones de La Habana, ISSN 1607- 6281, La Habana, Cuba.
Pérez R. (2000). Eficiencia del riego por surcos. CubaAzúcar, Vol. XXIX, No 3, Julio – Septiembre del 2000, ISSN 0590 – 2916, pp. 60 – 63, Cuba.
Pereira S. L., De Juan V. J., Picornell M. R. y Tarjuelo J. M. (2010). El riego y sus tecnologías. Editado por: Centro Regional de Estudios del agua – Universidad de Castilla de la Mancha, ISBN: 13: 978-84-692-9979-1, Albacete, España.
Strelkoff T. S., Clemmens A. J. and Bautista E. (2009). Field properties in Surface Irrigation Management and Design. Journal of Irrigation Drainage Engineering, 135(5), October 1, 2009, ASCE, ISSN 0733 – 9437/2009 / 5 – 525 – 5261. USA.
Walker W. R. and Kasilingan B. (2004). Another look at wetted perimeter along irrigated furrows – modeling implications. World water and Enviromental Resources Congress (EWRI / ASCE), Reston, USA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.