Influencia de residuales industriales en la contaminación de la bahía de Santiago de Cuba en el 2020
Palabras clave:
metales pesados, oxígeno disuelto, sólidos suspendidosResumen
La bahía santiaguera es considerada la segunda más contaminada del país. Debido a la Covid‐19, la productividad de las industrias que la rodean, y el trasiego marítimo portuario disminuyó. Por ello, el objetivo del trabajo es identificar la influencia que tuvieron los residuales de algunas industrias en la contaminación de la bahía en el 2020. Se determinaron once parámetros indicativos de contaminación como metales pesados, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos y turbiedad. Se puede asegurar que las empresas de Fibrocemento, ERASOL, Refinería de Petróleo, Procesadora de Soya, y Cervecería, son las que mayores concentraciones de contaminantes aportan a las aguas de la bahía y que la calidad de las aguas de la zona estudiada no cumple con los requisitos para zona de baño ni de pesca según las normas cubanas vigentes.
Descargas
Citas
Arias‐ Lafargue, T. (2008). “Caracterización de algunas de las principales fuentes contaminantes de la bahía de Santiago de Cuba y sus consecuencias en el medio ambiente”. Revista Tecnología Química, 28 (2), 79 – 89. ISSN 2224-6185. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=2224-18520200003&lng=es&nrm=iso
Arias‐Lafargue, T., Salazar‐Arrastre, P., Bessy Horruitiner, T., Córdova-Rodríguez, V., RodríguezHeredia, D. (2021a) ″Opción de tratamiento para las aguas residuales del taller 1 de la empresa de fibrocemento″. Revista Tecnología Química. V.41, N.1, 34‐46. ISSN: 2224‐6185.
Arias‐Lafargue T., Rodríguez Heredia D., Córdova Rodríguez V. (2021b) “Bahía de Santiago de Cuba. Indicadores de contaminación en su costa este”. Revista Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Vol. XLII, no.4, pp. 64‐78 ISSN 1680‐0338
CITMA (2018) Informe de Inspección Estatal Ambiental. Bahía de Santiago de Cuba: situación ambiental, diagnóstico y propuestas. Delegación Territorial. Unidad de Medio Ambiente. Santiago de Cuba
Córdova Rodríguez, V., Rodríguez Heredia, D., Tito Ferro, D., Arias‐Lafargue, T., Bessy Horruitiner, T. (2020) “Composición de los licores residuales del Combinado Textil Celia Sánchez Manduley. Revista Tecnología Química. 40 (3), 502‐516. ISSN 2224‐6185
ISO 5667‐9 (1994) Guía para el muestreo de aguas marinas, ISO 5667‐3 Parte 3 Guía para la preservación y manipulación de las muestras. Ciudad de la Habana. Cuba.
ONN, Oficina Nacional de Normalización (2012) NC 27:2012 Vertimiento de aguas residuales a las aguas terrestres y alcantarillado‐ Especificaciones. La Habana, Cuba.
ONN, Oficina Nacional de Normalización (2007), NC 521:2007 “Vertimiento de Aguas Residuales a la Zona Costera y Aguas Marinas — Especificaciones” La Habana. Cuba.
Rodríguez Heredia, D., Calzado Lamela, O., Noguera Araujo, A. L., Córdova Rodríguez, V., Arias Lafargue, T. (2020); “Evaluación de la calidad de las aguas residuales de la Empresa Procesadora de Soya de Santiago de Cuba. Revista Tecnología Química., 40 (3), pp 598‐610. ISSN 2224‐6185
Rodríguez Heredia D., Córdova Rodríguez V., Arias Lafargue T., Tito Ferro D., Salazar Arrastre P. “Evaluación de los residuales de la empresa refinadora de aceites ERASOL de Santiago de Cuba”. Revista Centro Azúcar. Vol.48, No.1, enero‐marzo, pp. 1‐12, 2022. ISSN: 2223‐4861. http://centroazucar.uclv.edu.cu
Tito Ferro D., Córdova Rodríguez D., Rodríguez Heredia D., Árias Lafargue T., Salazar Arrastre P., Bessy Horruitiner T. (2021) “Composición del licor residual de la Empresa de Prefabricado y Premezclado de Santiago de Cuba” Revista Centro Azúcar Vol. 48, no.4, 42‐52. ISSN: 2223‐4861
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.