Aplicación del sistema computacional SICOM en la costa norte de Cuba

Autores/as

  • Patricia González Valdés
  • Luis F. Córdova López

Resumen

Por su posición geográfica Cuba se ve sometida a eventos meteorológicos extremos, por ello es
necesario el estudio de la marea de tormenta y el oleaje. Se aplica el SICOM (Sistema de
Ingeniería Costera y Marítima), que consiste en el acoplado de un conjunto de modelos
numéricos para el estudio de la hidrodinámica y morfodinámica en zonas costeras sobre mallas
de cómputo. En este trabajo se fuerzan los modelos con las variables meteorológicas asociadas
con los huracanes Kate (1985) y Rita (2005). Se establecieron diferentes escenarios para conocer
el comportamiento de las variables hidrodinámicas y niveles del mar. Se validan los resultados
comparándolos con las predicciones del programa WXtide y las mediciones aportadas por las
boyas de la NOAA, se realizan análisis estadísticos obteniendo resultados satisfactorios.
Palabras clave: huracanes, modelos, oleaje, validación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-05-16

Cómo citar

González Valdés, P., & Córdova López, L. F. (2019). Aplicación del sistema computacional SICOM en la costa norte de Cuba. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 40(2), 50–64 p. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/480