Hidrometría ultrasónica en las presas "Lázaro Cárdenas" y "Francisco Zarco" en México
Resumen
Las presas "Lázaro Cárdenas" y "Francisco Zarco", se ubicanen el centro-norte de México. Para mejorar el balance
hidráulico se instalaron aforadores ultrasónicos en las obras
de toma y en el río que las interconecta. En la presa "Lázaro
Cárdenas" se instalaron dos sensores ultrasónicos en cada
uno de sus tres túneles. En el río "Nazas", que comunica
ambas presas, se instalaron dos aforadores ultrasónicos con
medidores redundantes de nivel y gasto. En la salida de la
presa Francisco Zarco se instaló un aforador Doppler y
otro medidor redundante. En el presente artículo se describe
la selección de cada tipo de aforador, se explican los
fundamentos y funcionamiento de cada tipo de tecnología y
se muestra cómo se colocan y operan. Se comenta el favorable
impacto que se comienza a observar en el mejoramiento
de la administración del recurso en la zona.
Palabras Clave: hidrometría ultrasónica, balance hidráulico,
mediciones.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.