Vulnerabilidad a la contaminación del acuífero norte de la provincia Ciego de Ávila
Resumen
La cartografía de la vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos forma parte de las estrategias de protección de la calidad de las aguas subterráneas que drenan hacia el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila desde la cuenca geológica Morón. Determinar el grado de vulnerabilidad a la contaminación por el método DRASTIC fue el objetivo de este trabajo que muestra que el 87,9 % del acuífero se valora de alta y muy alta vulnerabilidad, lo que indica la exposición de las aguas subterráneas a la contaminación procedente fundamentalmente del vertimiento de residuales con deficiente o ningún tratamiento, constituyendo este resultado, una herramienta en el proceso de toma de decisiones concernientes a la protección y el manejo de los recursos hídricos y en los planes de ordenamiento ambiental territorial.
Palabras clave: acuíferos, contaminación, protección, residuales, vulnerabilidad.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.