Áreas de conservación en subcuencas aportadoras del sistema hidroeléctrico Grijalva, México

Autores/as

  • Itzel Castro Mendoza
  • Walter López Báez
  • Marcos Antonio López Hernández
  • Luis Fernando Guillén Villar

Resumen

El Fondo Semilla de Agua busca aumentar la efectividad de la inversión en la conservación de seis subcuencas para disminuir el azolvamiento de las presa Chicoasén y La Angostura en Chiapas, México. Para ello se calcula la aportación de sedimentos y erosión de cada subcuenca a las presas a través de la plataforma Soil and Water Assessment Tool, (SWAT) y de álgebra de mapas para la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS), respectivamente, lo anterior como insumo del taller de generación de criterios para seleccionar los sitios más adecuados a conservar. La superficie total del área de estudio es de 850770 ha de las cuales solo es sujeta a conservación 120 759,18 ha, es decir el 14%. . Palabras claves: conservación, erosión, presas, sedimentos, subcuencas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Castro Mendoza, I., López Báez, W., López Hernández, M. A., & Guillén Villar, L. F. (2015). Áreas de conservación en subcuencas aportadoras del sistema hidroeléctrico Grijalva, México. Ingeniería Hidráulica Y Ambiental, 36(1), 73– 87 p. Recuperado a partir de https://riha.cujae.edu.cu/index.php/riha/article/view/248