Presas de ferrocemento, opción económica para retención de agua pluvial: caso de estudio
Resumen
México, como muchos países, presenta déficit hídrico a pesar del patrón de lluvias entre los 500-1000 mm anuales. El estado de Oaxaca al sureste del país cuenta con alta marginalidad especialmente en la Mixteca, siendo el factor hídrico determinante en su desarrollo. El Instituto Politécnico Nacional, junto con la comunidad de San Jerónimo Silacayoapilla construyó una presa innovadora de ferrocemento para retener el agua proveniente de un arroyo intermitente. En la construcción de este tipo de obras, el sitio debe cumplir con características específicas siendo el tipo de suelo el más significativo. La distancia al nivel freático facilitó la recarga del acuífero, aflorando aguas abajo donde se construyeron dos bordos de tierra para almacenamiento, aprovechamiento en invernaderos y riego de auxilio.Palabras Clave: ferrocemento, micropresas, desarrollo, comunidad rural, presa económica.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Derechos de autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan todos los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License que permite el uso no comercial de las obras con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales con el Comité Editorial para la publicación de su trabajo o una versión del mismo en otra revista, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.